- Tips ecológicos
¿Qué es la contaminación del aire y cómo afecta a México?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó en 1977 que el Día Mundial del Aire Puro se celebraría el tercer jueves de noviembre.
Este día se estableció a propósito de la contaminación que afecta la salud de las personas y al medio ambiente. Se utiliza para reclamar el deterioro del aire producto de gases industriales, de vehículos, incendios forestales, humo de tabaco y demás elementos que influyen en la problemática.
Organizaciones civiles en todo el mundo exigen a sus gobiernos acciones de monitoreo de contaminación ambiental y desarrollar estrategias que disminuyan las consecuencias.
La actividad humana es la principal causa del problema; en las últimas décadas la atmósfera ha experimentado alteraciones que perjudican la salud de los seres vivos, la estabilidad del clima y la conservación de los ecosistemas. El smog en nuestras ciudades, es la mayor evidencia de la contaminación del aire.
Las muertes por enfermedades respiratorias y cardiovasculares han incrementado 10% en el mundo.
México
En México la contaminación del aire afecta especialmente a los niños. En 2016 las muertes por infecciones respiratorias, en infantes de cero a cuatro años, representaron 54.3% de los decesos de menores de edad en el país.
En el transcurso de 2018 se han registrado 1,902 muertes de niños y adolescentes, también por infecciones respiratorias.
Vale acotar que entre 1990 y 2015, la mala calidad del aire aumentó 60% en nuestro país.
Estos datos fueron expuestos en un informe presentado por Greenpeace y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
Enemigos del aire
El monóxido de carbono, dióxido de carbono, clorofluorcarbonos, plomo, compuestos orgánicos volátiles, dióxido de azufre, quema de combustibles y aerosoles son solo algunos de los gases que a diario se esparcen en la atmósfera.
Algunas prácticas para combatir la contaminación del aire
Notas recientes